1. 1CONTROL TÉCNICO EN LA EDIFICACIÓN

    Control Técnico en la Edificación (OCT)

    foto 9¿Dirección Facultativa –Director de Obra y Director de la Ejecución de Obra-?
    ¿Asistencia técnica en la verificación de la calidad del proyecto, de los materiales y de la ejecución de la obra y sus instalaciones?
    ¿Laboratorios de ensayos para el control de calidad de la edificación?
    ¿Control reglamentario (OCA)?

    Estas actividades tienen en común que todas ellas forman parte del proceso constructivo y en mayor o menor grado realizando un Control de calidad del mismo.  Son lo equivalente en el proceso industrial al control de calidad interno y, el criterio del muestreo que realizan es estadístico y viene establecido en la norma correspondiente.

    El Control Técnico (OCT) se define por su naturaleza y su campo de intervención. La Naturaleza se caracteriza por la selección de los riesgos técnicos donde se requiere la prevención y búsqueda. El campo de intervención es el conjunto de documentos y  trabajos en obra con los cuales se relaciona la misión contratada.

    Siguiendo el paralelismo con el proceso industrial, el Control Técnico (OCT) exigido por el Asegurador para la contratación de los Seguros de Daños Decenal, Trienal o Anual, sería lo equivalente al control de calidad externo al propio proceso, y como tal, realizado por muestreo, pero en este caso, el criterio no es estadístico, sino que lo establece la  prevención de aquellos riesgos técnicos previsibles del proceso constructivo (incluido el control de calidad interno y de las pruebas de recepción) que pueden poner en juego la cobertura de la póliza de seguros para la cual se realiza el Control Técnico.

    El Control Técnico (OCT), como control Externo al proceso constructivo,  debe contemplar en su prevención de riesgos técnicos, a los inducidos por el Control de Calidad inherente al proceso constructivo.

    Por todo ello, la importancia de la Independencia de la entidad que realice el Control Técnico (OCT), tanto accionarial como de las actividades propias del proceso constructivo,  y de la Experiencia de sus técnicos en la prevención de los riesgos técnicos objeto de cobertura de las pólizas de seguros.

     Relación de prestaciones (OCT): 

      •    – CT en Seguro Decenal de Daños 
      •    – CT en Seguro Trienal de Daños 
      •    – CT en Seguro Trienal (Requisitos de Habitabilidad)
      •    – CT en Seguro de Rehabilitación Trienal
      •    – CT en Obra civil
      •    – CT de Instalaciones
      •    – CT en Estanqueidad de Cubiertas y Fachada
      •    – Diagnóstico de Edificios (Due Diligence)
      •    – Cumplimiento del CTE en el Proyecto de Ejecución

     

     

     

     

    pp

  2. 2INSPECCIÓN Y PREVENCIÓN, RT

    Inspección y Prevención de Riesgos Técnicos

    OCTNosotros analizamos y evaluamos esos riesgos, poniendo a su disposición un Informe descriptivo de los mismos, y una serie de Recomendaciones humanas y/o materiales con el objeto de eliminarlos o minimizarlos. Informe que, en su caso,  permitirá al Asegurador tener mayor capacidad de juicio, para ajustar a la realidad las condiciones del seguro.

     ¿Y por qué LURCONTROL?

    • — Porque acumulamos experiencia del sector de la Inspección y del Seguro, hablando su mismo lenguaje
      — Porque somos especialistas en labores de inspección
      — Porque este trabajo se fundamenta en la existencia de una póliza, documento que sabemos interpretar
      — Porque tenemos un equipo pluridisciplinar que domina las más diversas áreas
      — Porque dar satisfacción a sus necesidades, es nuestro objetivo

    ¿EN QUÉ PODEMOS AYUDARLE?

    SEGUROS DE DAÑOS Y R.C. (Industria, Comercio, Daños, Responsabilidad Civil,…)

    • ⊗Incendio, Robo, RC, RC producto, …
      ⊗Fotovoltaicas, Aerogeneradores, …
      ⊗Pérdidas de beneficios (PB)
      ⊗Manual de Autoprotección

    SEGUROS DE RAMOS TÉCNICOS (Todo Riesgo Construcción, T.R. Montaje, Maquinaria, Equipos Electrónicos,…)

    • ⊗Riesgo de Incendio
      ⊗Protocolo de grietas
      ⊗Paralización / Reinicio de las obras
      ⊗Valoraciones (incremento de la suma asegurada)
      ⊗Seguimiento cronograma de trabajos / cobertura de PB
      ⊗Prórroga del periodo de cobertura y/o de mantenimiento
      ⊗Estimación de Perdidas Máximas Posibles y Probables (PML)
      ⊗Relación valorada de maquinaria, Equipos, Equipos Electrónicos

    ..

    PP

  3. 3SEGURIDAD Y SALUD

    Seguridad y Salud

    2014-03-24 16.30.09La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales establece el marco     jurídico para la protección de la seguridad y salud de los trabajadores, basada en la mejora de las condiciones de trabajo por medio de la prevención de los riesgos laborales, creando la figura y funciones de los Coordinadores de Seguridad y Salud, cuya misión es lograr la mejora de las condiciones de trabajo mediante el control de la actuación del empresario, para así reducir los niveles de accidentalidad en las obras.

    Los servicios relacionados con la Seguridad y Salud que desde LURCONTROL  ponemos a disposición de nuestros clientes son:

      • — Coordinación de Seguridad y Salud en obras de construcción en fase de proyecto
      • — Coordinación de Seguridad y Salud en obras de construcción en fase de ejecución
      • — Coordinación de Seguridad y Salud en fase de explotación y mantenimiento
      • — Coordinación de Actividades Empresariales
      • — Control de Accesos en obras en construcción
      • — Control Documental de Prevención de Riesgos laborales de las empresas y de su personal interviniente
      • — Redacción de Estudios de Seguridad y Salud
      • — Asistencia Técnico al Recurso Preventivo
      • — Asistencia Técnica a la Redacción de Planes de Seguridad
      • — Asesoramiento Técnico y Jurídico especializado en Seguridad y Salud
      • — Supervisión e Informes de auditoría de la documentación preventiva (Estudio de Seguridad y Salud, Plan de Seguridad y Salud, labor del Coordinador…)
      • — Informes periódicos que analizan el control estadístico de la siniestralidad laboral.
      • — Investigación de incidentes y los accidentes.
      • — Redacción de Planes de Autoprotección y emergencia

     



  • CONTROL TÉCNICO EN LA EDIFICACIÓN

    Control Técnico en la Edificación (OCT)

    foto 9¿Dirección Facultativa –Director de Obra y Director de la Ejecución de Obra-?
    ¿Asistencia técnica en la verificación de la calidad del proyecto, de los materiales y de la ejecución de la obra y sus instalaciones?
    ¿Laboratorios de ensayos para el control de calidad de la edificación?
    ¿Control reglamentario (OCA)?

    Estas actividades tienen en común que todas ellas forman parte del proceso constructivo y en mayor o menor grado realizando un Control de calidad del mismo.  Son lo equivalente en el proceso industrial al control de calidad interno y, el criterio del muestreo que realizan es estadístico y viene establecido en la norma correspondiente.

    El Control Técnico (OCT) se define por su naturaleza y su campo de intervención. La Naturaleza se caracteriza por la selección de los riesgos técnicos donde se requiere la prevención y búsqueda. El campo de intervención es el conjunto de documentos y  trabajos en obra con los cuales se relaciona la misión contratada.

    Siguiendo el paralelismo con el proceso industrial, el Control Técnico (OCT) exigido por el Asegurador para la contratación de los Seguros de Daños Decenal, Trienal o Anual, sería lo equivalente al control de calidad externo al propio proceso, y como tal, realizado por muestreo, pero en este caso, el criterio no es estadístico, sino que lo establece la  prevención de aquellos riesgos técnicos previsibles del proceso constructivo (incluido el control de calidad interno y de las pruebas de recepción) que pueden poner en juego la cobertura de la póliza de seguros para la cual se realiza el Control Técnico.

    El Control Técnico (OCT), como control Externo al proceso constructivo,  debe contemplar en su prevención de riesgos técnicos, a los inducidos por el Control de Calidad inherente al proceso constructivo.

    Por todo ello, la importancia de la Independencia de la entidad que realice el Control Técnico (OCT), tanto accionarial como de las actividades propias del proceso constructivo,  y de la Experiencia de sus técnicos en la prevención de los riesgos técnicos objeto de cobertura de las pólizas de seguros.

     Relación de prestaciones (OCT): 

      •    – CT en Seguro Decenal de Daños 
      •    – CT en Seguro Trienal de Daños 
      •    – CT en Seguro Trienal (Requisitos de Habitabilidad)
      •    – CT en Seguro de Rehabilitación Trienal
      •    – CT en Obra civil
      •    – CT de Instalaciones
      •    – CT en Estanqueidad de Cubiertas y Fachada
      •    – Diagnóstico de Edificios (Due Diligence)
      •    – Cumplimiento del CTE en el Proyecto de Ejecución

     

     

     

     

    pp

  • INSPECCIÓN Y PREVENCIÓN, RT

    Inspección y Prevención de Riesgos Técnicos

    OCTNosotros analizamos y evaluamos esos riesgos, poniendo a su disposición un Informe descriptivo de los mismos, y una serie de Recomendaciones humanas y/o materiales con el objeto de eliminarlos o minimizarlos. Informe que, en su caso,  permitirá al Asegurador tener mayor capacidad de juicio, para ajustar a la realidad las condiciones del seguro.

     ¿Y por qué LURCONTROL?

    • — Porque acumulamos experiencia del sector de la Inspección y del Seguro, hablando su mismo lenguaje
      — Porque somos especialistas en labores de inspección
      — Porque este trabajo se fundamenta en la existencia de una póliza, documento que sabemos interpretar
      — Porque tenemos un equipo pluridisciplinar que domina las más diversas áreas
      — Porque dar satisfacción a sus necesidades, es nuestro objetivo

    ¿EN QUÉ PODEMOS AYUDARLE?

    SEGUROS DE DAÑOS Y R.C. (Industria, Comercio, Daños, Responsabilidad Civil,…)

    • ⊗Incendio, Robo, RC, RC producto, …
      ⊗Fotovoltaicas, Aerogeneradores, …
      ⊗Pérdidas de beneficios (PB)
      ⊗Manual de Autoprotección

    SEGUROS DE RAMOS TÉCNICOS (Todo Riesgo Construcción, T.R. Montaje, Maquinaria, Equipos Electrónicos,…)

    • ⊗Riesgo de Incendio
      ⊗Protocolo de grietas
      ⊗Paralización / Reinicio de las obras
      ⊗Valoraciones (incremento de la suma asegurada)
      ⊗Seguimiento cronograma de trabajos / cobertura de PB
      ⊗Prórroga del periodo de cobertura y/o de mantenimiento
      ⊗Estimación de Perdidas Máximas Posibles y Probables (PML)
      ⊗Relación valorada de maquinaria, Equipos, Equipos Electrónicos

    ..

    PP

  • SEGURIDAD Y SALUD

    Seguridad y Salud

    2014-03-24 16.30.09La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales establece el marco     jurídico para la protección de la seguridad y salud de los trabajadores, basada en la mejora de las condiciones de trabajo por medio de la prevención de los riesgos laborales, creando la figura y funciones de los Coordinadores de Seguridad y Salud, cuya misión es lograr la mejora de las condiciones de trabajo mediante el control de la actuación del empresario, para así reducir los niveles de accidentalidad en las obras.

    Los servicios relacionados con la Seguridad y Salud que desde LURCONTROL  ponemos a disposición de nuestros clientes son:

      • — Coordinación de Seguridad y Salud en obras de construcción en fase de proyecto
      • — Coordinación de Seguridad y Salud en obras de construcción en fase de ejecución
      • — Coordinación de Seguridad y Salud en fase de explotación y mantenimiento
      • — Coordinación de Actividades Empresariales
      • — Control de Accesos en obras en construcción
      • — Control Documental de Prevención de Riesgos laborales de las empresas y de su personal interviniente
      • — Redacción de Estudios de Seguridad y Salud
      • — Asistencia Técnico al Recurso Preventivo
      • — Asistencia Técnica a la Redacción de Planes de Seguridad
      • — Asesoramiento Técnico y Jurídico especializado en Seguridad y Salud
      • — Supervisión e Informes de auditoría de la documentación preventiva (Estudio de Seguridad y Salud, Plan de Seguridad y Salud, labor del Coordinador…)
      • — Informes periódicos que analizan el control estadístico de la siniestralidad laboral.
      • — Investigación de incidentes y los accidentes.
      • — Redacción de Planes de Autoprotección y emergencia